
Tipos de voz: de bajo a soprano
A la hora de categorizar una voz, han de tenerse en cuenta varios factores: el tono, la intensidad, los registros vocales, el timbre, los atributos físicos y la tesitura.
Pero, ¿qué es la tesitura?
Todo empezó con el sistema Fach, un método de clasificación de la tesitura que fue desarrollado a finales del siglo XIX en las óperas alemanas y que permite determinar con facilidad los papeles que puede interpretar cada cantante. La tesitura representa el registro de notas que un cantante puede cubrir con comodidad y el volumen de sonido que puede producir al pasar de la nota más baja a la más alta. Esta medición no implica que un cantante no sea capaz de alcanzar ciertas notas, lo que la tesitura aborda específicamente son las notas a las que se puede llegar sin esfuerzo.

Para averiguar cuál es tu lugar en la escala y el tipo de voz que tienes, aquí tienes las diferentes categorías que existen ordenadas de más grave a más aguda:
Bajo
De Re2 a Mi4La voz más profunda de todos los tipos existentes y toda una rareza. Se divide en dos categorías:
- Bajo ligero o bajo cantante: una voz más clara y lírica.
- Bajo noble o bajo profundo: un registro más amplio que abarca notas más profundas.
Barítono
De Sol2 a Sol4Este es el tipo de voz masculina más común. Se sitúa entre el tenor y el bajo y cuenta con una poderosa presencia masculina que se distingue por dos variables:
- Barítono lírico: una voz flexible, cálida y melódica.
- Barítono dramático: una voz caracterizada por su gran elasticidad, su solemnidad y su esplendorosa fuerza.
Tenor
De Do3 a Si4La voz de los tenores es la más aguda y potente de entre todas las voces masculinas. Pueden clasificarse según las mismas distinciones que las sopranos:
- Tenor dramático: una voz fuerte, potente y plena, pero menos ágil.
- Tenor lírico spinto: se caracteriza por su fuerte intensidad y la presencia de timbre, sin dejar por ello de alcanzar las notas más agudas.
- Tenor lírico: destaca por su voz de tiple y cuenta con un rico timbre completo.
- Tenor ligero: muestra fluidez en las notas más agudas.
- Contratenor: se mide por su dominio de notas extremadamente agudas.
Algunos tenores famosos: Freddy Mercury, Luciano Pavarotti, Michael Jackson, Roberto Alagna, Enrico Caruso.
Contratenor
De Sol3 a Do6Es el tipo de voz masculina menos común. Los contratenores son el equivalente masculino de las mezzosopranos y sopranos con un registro vocal más amplio.
Algunos contratenores famosos: Philippe Jaroussky, Farinelli, Klaus Nomi, Carlos.
Alto (o contralto)
De Mi3 a Fa5Se trata de la voz femenina más profunda e infrecuente. Las altos se caracterizan por poseer un timbre ligeramente sordo. Este tipo de voz cuenta con una gran intensidad y es muy poco común.
- Alto dramático: una voz profunda, potente y con un tono intenso.
- Alto de coloratura: una voz ligera, flexible y con facilidad para mantener las notas.
- Alto lírico: cuenta con un timbre más ligero y tiene menos flexibilidad.
Mezzosoprano
De Sol3 a La5Las mezzosopranos cuentan con el segundo registro más alto de las voces femeninas. Se distingue de las sopranos por contar con un registro más bajo y un timbre más profundo y cálido. La mayoría de los repertorios operísticos secundarios se escriben para este tipo de voz en cualquiera de sus tres variantes:
- Mezzosoprano dramática: una voz rica, potente y con un registro de medio a alto cálido.
- Mezzosoprano de coloratura: una voz flexible, rica y con un registro de bajo a alto.
- Mezzosoprano lírica: suave y versátil.
Soprano
De Re3 a Sol6Este es el registro vocal más alto y solo suelen alcanzarlo mujeres y niños. Se divide en cinco categorías:
- Soprano de coloratura
- Soprano ligera
- Soprano lírica
- Soprano lírica spinto
- Soprano dramática
Algunas sopranos famosas: Mariah Carey, Kelly Clarkson, Sarah Brightman, Maria Callas, Nathalie Dessay, Montserrat Caballé, Barbara Hendricks.
¿Has encontrado ya tu tipo de voz? ¡Ahora toca encontrar la canción perfecta para ti!
Publicada el: 1 de noviembre de 2015