It looks like you are browsing from United States. Please select your region for the best experience.
No thank you

Los diferentes tipos de voz

Aunque las voces se pueden dividir en diferentes categorías según su tesitura, el proceso de "emitir" sonido puede resumirse en dos principios básicos: la «voz de pecho» y la «voz de cabeza».

Voz de pecho

La voz de pecho (también conocida como mecanismo I, voz modal o mecanismo pesado) es la voz más común y natural, ya que es la que usamos al hablar (principalmente los hombres, existe más variedad para las mujeres).

También es muy utilizada por los cantantes de ópera, ya que al combinarse con el descenso de la laringe (o caja de voz) emite una fuerte resonancia y permite al cantante colocar su voz por encima del sonido de la orquesta.

El término «voz de pecho», voce di petto en italiano, hace referencia a la parte del cuerpo donde se concentran las vibraciones del sonido al usar este tipo de voz. Se caracteriza por su potencia y calidad, su amplitud, su rica armonía y su oscura naturaleza.

Voz de cabeza

A veces llamada falsetto en italiano. Los puristas creen que la voz de cabeza no es lo mismo que el falsetto, ya que este es una voz “falsa” que imita las cualidades y los sonidos de la voz de cabeza y se suele usar cuando los hombres intentan imitar a las cantantes femeninas.

La voz de cabeza (también conocida como mecanismo II) es la voz de canto más usada por las mujeres y es la que utilizan los niños al hablar o cantar. Es menos frecuente entre los hombres y aún menos entre los cantantes que todavía no dominan su voz.

Al igual que la voz de pecho, la voz de cabeza recibe su nombre del lugar en el que se origina, siendo en este caso la parte superior del cuerpo. Sin embargo, a diferencia de la voz de pecho, no se trata de una voz potente ni precisa, sino que destaca por su claridad, expresividad y pureza.

Voz flageolet

Este divertido nombre, derivado de un tipo de pífano (un flautín que emite un sonido similar), abarca el registro más alto, más allá de la voz de cabeza. Por esta razón solo puede encontrarse entre las mujeres. Su extremadamente complicada técnica hace que sea muy difícil llegar a ella. Puede admirarse en su mayor esplendor en la segunda aria de «La reina de la noche», en La flauta mágica de Mozart.

Voz de silbido

Otra voz especial e inusual que lleva el tono de las notas aún más lejos que la voz de flauta anteriormente mencionada, tanto que suele ser comparada con un silbido. Solo puede ser ejecutada por una morfología muy particular. Un buen ejemplo es la famosa cantante Mariah Carey, quien ha declarado tener nódulos en las cuerdas vocales. La artista llega a las notas más altas en su tema de 1991 «Emotions», donde su voz suena muy parecida a un instrumento de viento.

Voz mixta

La voz mixta solo se encuentra en las voces masculinas y no designa un registro independiente, sino un estado intermedio entre los dos principales tipos de voz: la voz de cabeza y la voz de pecho. Se usa para aligerar el tono en las notas de tiple y permite enriquecer los matices del canto, añadiendo suavidad y colorido.


Seguir leyendo

Las mejores pistas sin batería y de acompañamiento para mejorar tu actuación

¿Quieres mejorar tus habilidades de batería? Ya sea que toques por diversión, para practicar o te prepares para un...

Cómo Triunfar en el Karaoke con Banda en Vivo: Los Mejores Consejos y Trucos para Cantantes

El karaoke no es solo diversión—es una manera de desarrollar habilidades vocales, aumentar la confianza y dominar el...

Por qué tus pistas de acompañamiento te hacen sonar como un aficionado (y 10 consejos para solucionarlo)

Si te tomas en serio la música, utilizar pistas de acompañamiento puede elevar tu actuación. Sin embargo, pistas mal...


Sé el primero en dejar un comentario
Regístrate para dejar un comentario.